Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de mayo de 2021

PAN SIN GLUTEN, LA RECETA.


 

Buenos días, hace un tiempo os conté que estaba haciendo un curso de masas sin gluten y publique en instagram una foto de unos panecillos que hice y algunas de vosotras me pidió la receta, así que hoy os la traigo.

Primero de todo os cuento todos los ingredientes que necesitamos:

  • 300 gr de mix de harina panificable (yo utilice el de mercadona).

  • 170 ml de agua templada.

  • 80 ml de aceite de girasol.

  • 15 gr de levadura fresca ( la mía es del mercadona).

  • 2 gr de goma xantana (la compre en una tienda online de complementos alimentarios).

  • 1 pizca de sal.

  • 2 gr de Psyllum (yo no lo utilice porque no tenía, ahora lo he comprado en Amazon).

     


     

Preparación:

Añadimos el agua, aceite, la sal en un bol y removemos. Se pone un poco de harina se remueve, seguimos con la levadura, la goma xantana y seguimos removiendo. Seguimos poniendo harina y removiendo. 


 

Se pone un poco de harina en la mesa y vamos amasando, hasta que no se nos pegue en los dedos.

Se le hace dos cortes en la masa, se tapa y se deja reposar durante una hora. 

 


 

La masa se tiene que convertir en el doble.

Seguiremos amasando un poco más. 

 


 Podemos hacer o bien una barra, o bocadillos como he realizado yo. La damos la forma y les hacemos dos cortes.



Se vuelven a tapar durante media hora.

Precalentaremos el horno a 180º .

Colocamos la bandeja en el horno a 190º durante unos 30-40 minutos con la función de calor arriba y abajo. 

 


 

Y este ha sido el resultado. Quedaron muy ricos. He estado probando varias harinas para hacerlos de nuevo y la que me ha gustado más es el mix de mercadona, sale un poco más caro pero quedan deliciosos.

Ahora lo que suelo hacer los findes cuando hago el pan, es hacer una pizza, la masa la hago yo, y esta quedando muy rica, si queréis la receta solo tenéis que decírmelo y me pongo manos a la masa.

Os soléis hacer el pan vosotros y las masas?

Espero os resulte interesante y nos leemos muy pronto en un próximo post. Besitossss

jueves, 15 de abril de 2021

ARRÒS AL FORN, A MI MANERA.


 

Buenos días el otro día, publique en instagram una foto del arròs al forn y me pedisteis que prepara la receta, y aquí os la traigo.

Este arroz es típico en la Comunidad Valenciana, por eso su nombre esta en valenciano, es uno de mis platos favoritos.

Para hacer este arroz vamos a necesitar:

  • Arroz, el mio es Dacsa y la medida sera el vaso, yo he puesto un vaso entero que son unas cuatro raciones.

  • 2 morcillas, mejor de cebolla, yo las puse de arroz porque no tenía de las otras.

  • 1 tomate.

  • 1 patata.

  • Costilla, unos 6 trocitos.

  • Panceta, yo puse una loncha cortada a trocitos.

  • 1 cabeza de ajos, yo no puse porque no tenía.

  • Garbanzos, ya remojados. Yo no le pongo porque no me gustan.

  • Cúrcuma, yo la utilizo en lugar del colorante.

  • Caldo de pollo o agua, se pone el doble que de arroz, en este caso puse dos vasos.

  • Cazuela de barro, se puede utilizar de cristal o de acero.

     


     

Ponemos el arroz en la cazuela y le añadimos la cúrcuma para que coja color. Utilizo cúrcuma en lugar de colorante porque es mucho más sana y tiene muchos beneficios.

 


 

Sofreímos la costilla, panceta y morcilla.

 


 

Colocamos en la cazuela, la morcilla, costilla, panceta, una patata cortada en rodajas, el tomate, pondríamos también la cabeza de ajos y los garbanzos.


 


 

Le añadimos el caldo o el agua, siempre tiene que ser el doble que de arroz. En este caso use un vaso de arroz, pondremos dos vasos de caldo.

Lo colocaremos al horno a una temperatura de 200º, durante unos 40 minutos, pero vais mirándolo de vez en cuando y cuando veáis que ya no tiene caldo y esta hecho ya lo sacáis.

 


 

Pues este es el resultado, del arròs al forn. Aquí en casa nos gusta mucho, somos dos pero yo suelo hacer cuatro raciones y así lo tenemos para otro día, que se guarda en la nevera y luego se calienta al microonda y sigue igual de rico.

Conocéis esta receta? Lo soléis hacer en casa? Por cierto receta sin gluten y sin lactosa.

De vez en cuando os iré subiendo recetas que suelo hacer, y ahora que estoy haciendo el curso de masas sin gluten estoy aprendiendo a hacer muchas cosas.

Nos leemos muy pronto en un próximo post. Besitossssss


miércoles, 10 de marzo de 2021

DONUTS DE CALABAZA.


 

Buenos días, hoy os traigo una rica y sana receta que descubrí gracias a mi amiga Carmen que es una crack en la cocina sobretodo de recetas muy saludables. En instagram la podéis encontrar como @carmuso.

Como en el evento #GastroHogarValencia, nos regalaron una calabaza los de Cinco casas, aún la tenia por utilizar porque quería hacer algo especial no hacer un puré de calabaza que aunque esta muy rico quería hacer algo diferente y al ver la receta de Carmen me puse a ello. 

 


 

Vamos a necesitar:


  • 3 huevos.

  • 2,5 medidas de maizena.

  • 1 yogur griego, yo utilice uno normal sin gluten y sin lactosa. Utilizaremos su envase como medida.

  • ½ medida de aceite de girasol.

  • 1,5 medidas de azúcar, yo utilice xilitol.

  • 250 gr. de calabaza cruda.

  • 1 sobre de levadura, yo he utilizado dos sobres de gaseosa el tigre.

  • 1 cucharada sopera de cacao puro, yo he utilizado el bio de Ecowassy.



  •  

Yo la calabaza la he triturado.

 


 

Añadir todos los ingredientes en un bol y remover.

 


 

He utilizado estos moldes de silicona que compre en Amazon. Los he pasado con aceite en spray natural de al gusto.

Vertemos todo el contenido en estos moldes y colocamos al horno a 180º durante unos 40 minutos.

 


 

Y este ha sido el resultado de estos deliciosos y sanos donuts de calabaza. En casa han gustado mucho. Es una forma de comer algo dulce y que a la vez sea sano. Como me sobro mucha calabaza la he congelado a raciones de 250 gr. para más adelante volverlo a hacer. Muchas gracias Carmen por la receta.

Que os parece? Os ha gustado? Os animáis a hacerla?

Nos leemos muy pronto en un próximo post. Besitossss

jueves, 5 de noviembre de 2020

GALLETAS SIN GLUTEN.


 

Buenas tardes hoy vamos con una receta de galletas sin gluten que vi en el canal de yotube de @chefbosquet, que publique foto en instagram y me pedisteis la receta, así vamos allá.

Vamos a necesitar:

  • 200 gr. de almendras

  • 50 gr. de anacardos.

  • 75 gr. de azúcar de coco, yo en este caso he utilizado la misma cantidad pero de Xiliotol que es azúcar de abedul.

  • 30 gr. de almidón de yuca.

  • 1 pizca de sal.

  • 55 gr. de aceite de oliva virgen extra.

  • 1 huevo.

En este caso yo he utilizado el doble de todo porque quería más galletas. 

 

 

Primero de todo hay que moler los anacardos y almendras. A mi me gusta que queden trocitos, así que no los muelo del todo, dejo que queden trocitos.

 


 

Ponemos todos los ingredientes en un bol.

 


 

Lo mezclamos todo muy bien con ayuda de unas varillas.

 


 

Luego con las manos hacemos bolitas o algo parecido y las ponemos en una bandeja para el horno. Se pone el horno a 180º y en unos 15 minutos las tendremos listas.

 


 

Las sacamos del horno y las dejamos enfriar. Y ya están listas para comer.

Aunque no han salido muy bonitas os puedo decir que están deliciosas.

Si le ponéis el azúcar de coco salen más dulces, pero creo que con el xilitol han quedado muy bien.

Una nota aunque no tenga que ver con el post, el azúcar de coco es el azúcar con menos indice gluceimico y se puede sustituir por el azúcar blanco utilizando la misma cantidad, al igual que el xiliotol también se utiliza la misma cantidad.

Al final ha tardado un poco la receta pero ya ha llegado, espero que os guste y ya me contáis si la probáis.

Nos leemos muy pronto en un próximo post. Besitosssss.



martes, 12 de mayo de 2020

BIZCOCHITOS DE FRUTA Y AVENA.


Buenos días, hoy os traigo una recetita que vi por instagram a @carmuso, son unos bizcochitos de fruta con avena. En la receta original solo utiliza plátano, pero yo le añadí una manzana. También he probado a hacerlo con manzana y kiwi que queda espectacular.

Necesitamos:

  • Un puñado de avena, en mi caso es sin gluten.
  • Un plátano muy maduro.
  • 2 cucharadas de miel.
  • Un puñadito de nueces (en la foto no salen).


Cortamos la fruta y la trituramos.

 
Le añadimos el resto de ingredientes, la avena, las nueces un poco troceadas y el miel. Lo removemos muy bien para que quede todo integrado.

 
En la bandeja del horno colocamos un papel para hornear. A continuación iremos haciendo bolitas o bien con la misma cuchara ponemos la mezcla en el papel.

Lo metemos en el horno a 180º, más o menos unos 20 minutos.


Este es el resultado al sacarlas del horno, no han quedado muy bonitas pero están muy ricas y además son muy sanas.

El otro día probé a hacerlo con dos manzanas y un kiwi, me salieron muchos bizcochitos más y además mucho más ricos que con el plátano.

¿Que os parece la receta? ¿Os gusta? Nos leemos muy pronto en un próximo post. Besitossss

sábado, 8 de octubre de 2016

RECETA DE POLLO CON ALMENDRAS.



Buenas tardes, primero de todo comentaros que la semana pasada fue imposible el escribir y publicar un post, pues lo suelo hacer en fin de semana y ese fin de semana salí en viernes de casa y entre domingo por la noche, en próximos post ya veréis el porque fue.

Vamos con una receta que hace tiempo que no hago. Esta receta la he sacado del libro No hagas dieta nunca más de Fit Happy Sisters, es un libro con recetas muy sencillas y sanas.






Vamos a necesitar para dos raciones:

-          1 pechuga de pollo grande.
-          250 ml de caldo de pollo.
-          80 g de champiñones (yo utilice setas de cardo).
-          16 almendras al natural peladas.
-          1 zanahoria (yo utilice una y media).
-          1 pimiento.
-          2 cebollas pequeñas.
-          Jengibre en polvo.
-          Salsa de soja.
-          Aceite de oliva.





Se corta el pollo en dados. Se deja macerar con la salsa de soja y 1 cucharadita de jengibre unas dos horas.





Se corta la cebolla, la zanahoria, el pimiento y las setas en trozos no muy pequeños.





Se sofríe la zanahoria con unas gotas de aceite de oliva. Se le dan unas vueltas y se le cubre con agua, durante un par de minutos.





Se agrega la cebolla, el pimiento, las almendras y el pollo bien escurrido. Se rehoga hasta que el pollo este cocinado. 





Se incorporan las setas de cardo.







Se cubre con el caldo, dejándolo que se cocine a fuego medio durante unos 15 minutos.



Ya tenemos preparado nuestro pollo con almendras, esta muy bueno y no tiene nada que envidiar al que hacen en los restaurantes chinos.

Recordaros que en el blog estoy de sorteo, os dejo el enlace para participar.


Hasta aquí llega el post de hoy, espero que os guste y nos leemos muy prontito. Besitosss

sábado, 12 de marzo de 2016

JARABE NATURAL PARA LA TOS.



Buenos días, hoy traigo un nuevo post de un remedio casero para aliviar la tos, yo lo he utilizado alguna vez, ahora ya no puedo utilizarlo por mi alergia a todo lo que viene relacionado con la abeja, que lástima con lo que a mi me gusta la miel.

Necesitaremos:

-          1 cebolla picada.
-          5 cucharadas de miel.
-          1 colador.

Se pica la cebolla, se vierte en una olla y se le agrega las 5 cucharadas de miel. Se pone a baño maría durante 1 hora y media. Se cuela la mezcla. La dosis es de 3 cucharadas al día.

Este remedio natural va muy bien. Si lo ponéis en práctica ya me contareis que tal os va. Nos vemos muy pronto en un próximo post. Besitosss

lunes, 7 de diciembre de 2015

JARABE NATURAL PARA LA TOS.



Buenos días, si por fin he vuelto con un nuevo post para el blog, siento este tiempo sin publicar, a veces las cosas no son como uno quisiera. Lo importante ya estoy de nuevo por aquí.

Esta vez traigo una recetita para hacer un jarabe natural para la tos, que en esta época del año es muy común.

Se necesita:

-          1 taza de miel.
-          2 tazas de agua hirviendo.
-          1 olla.
-          2 cucharadas de  tomillo seco.
-          1 colador.
-          1 frasco de vidrio con tapa.

En la olla se le agrega las dos cucharadas de tomillo, junto con las dos tazas de agua hirviendo, se remueve todo y se deja reposar hasta que se enfrié.

Se cuela la infusión y se le agrega la taza de miel, se remueve muy bien y se tapa. Se mete en la nevera.

La dosis es de 1 cucharada tres veces al día.

Este es un remedio que de vez en cuando lo hacía, espero que os guste y si os hace falta probéis. Nos vemos muy pronto en un próximo post. Besitosss

sábado, 11 de julio de 2015

CHAMPÚ DE CEBOLLA.



Buenas tardes, esta vez vengo el famoso champú de cebolla, mi opinión y como realizarlo en tu casa de forma natural.






Este es el famoso champú, tiene un precio de unos 20E. Se anuncia como champú con extracto a cebolla. Con activos que estimulan el crecimiento capilar. Sin olor a cebolla. Dice que es para todo tipo de cabello, de uso diario y sin parabenos. También nos cuenta que la cebolla aplicada al cabello es un remedio tradicional utilizado hace cientos de años, ya que por su alto contenido en Quercetina y azufre, proporcionan brillo y suavidad al cabello. Todo esto es lo que pone en la botella.

Ahora vamos con mi opinión.
Me costo decidirme en comprarlo, una por el precio y otra porque parabenos no llevara pero lo que son siliconas lleva unas cuantas, además de algunos químicos no muy recomendables.
Lo compre y lo utilizaba unas tres veces por semana, nos promete más volumen, que el pelo crece mas rápido y más fuerte y te cae menos.
En mi caso, volumen me daba un poquito, que me creciera más rápido es posible, pero también hay que decir que yo tomo vitaminas para el pelo como la levadura de cerveza diariamente, así que no se si era el champú o los complementos alimentarios que tomaba. Que se me cayera menos, pues la verdad no, con el cambio de estación me suele caer más el pelo.  He terminado ya la botella y no lo voy a volver a comprar.
Una cosa que no me ha gustado de este champú es que hay que hacer dos enjuagados, y el pelo se me ensucia muy rápido mucho más que con otros champús.

Investigando por Internet, viendo videos y leyendo blogs, vi. como se podía hacer nuestro propio champú de cebolla. Así que me puse manos a la obra y me hice uno. A continuación os explico como hacerlo.



Vamos a necesitar:
-          Champú.
-          Una botella.
-          Una cebolla.




Vamos a cortar la cebolla en trocitos.
 En las recetas que vi, utilizaban un champú normal y corriente, de estos de supermercado. 






Yo decidí comprar un champú natural sin parabenos, siliconas, ni químicos y tampoco lleva ninguna fragancia, es un champú muy suave de uso diario.


Llenamos la botella con champú y le agregamos la cebolla.





Cerramos muy bien la botella y lo guardamos en un lugar oscuro, yo lo guarde en el fondo de la despensa, durante 15 días. A partir del 16 día ya se puede utilizar.

Os preguntareis que si huele este champú, pues si la cebolla al ser natural huele, pero no os preocupéis, porque una vez te has lavado la cabeza, el pelo se seca y ya no huele nada.

Llevo una semana utilizando este champú, he notado muchísimo más volumen, el cabello con más vida, también se me cae menos, solo necesito enjuagarlo una vez y el pelo se queda muy limpio. Estoy muy contenta con este champú, mi madre también lo utiliza, ya que hice dos botellas una para ella y otra para mi y también le esta gustando mucho.

Así que si os animáis ya sabéis, es económico, natural y funciona. Por si queréis saberlo, el champú lo compre en la herboristería Navarro es de 500ml y el precio es de 11E, con una botella me ha dado para preparar dos champús y me ha sobrado un poquito, que lo estoy utilizando solo y me gusta mucho.

Hasta aquí el post de hoy, que os parece? Os animáis a probarlo? Habéis probado el champú original?  Besitosssss.


 


domingo, 28 de junio de 2015

ENSALADA DE COUS COUS.



Buenas tardes. Hoy toca tema gastronómico.
Ayer pase el día en Valencia con dos grandes amigas Paqui (tiene un canal de yotube y también es bloggera. MS Bianca) y Carmen (futura blogger), nos falto Yolanda ( blogger y yotuber. Invierte en ti misma), que al final no pudo venir, te encontramos a faltar. Estuvimos todo el día de compritas, arriba y abajo sin parar. En la hora de la comida, les comente, tengo que publicar un post mañana para el blog y no se si unas compritas o una receta de cocina sencillita, ellas eligieron la receta de cocina, así que va dedicada a vosotras wapisimas.




Para esta receta vamos a necesitar:
-          Caldo o agua. Yo prefiero el caldo que le da mas sabor y si el caldo es casero mucho mejor, como es el de hoy.
-          Tomates.
-          Cebolla.
-          Zanahorias.
-          Pimiento italiano.
-          Cous cous.

Se le pueden poner más verduras o estas cambiarlas por otras, el pepino también queda muy bien, pero yo no lo pongo porque no me gusta.

Las cantidades varían, depende de las personas que sean. A mi me gusta hacer más cantidad porque así tengo para mas comidas. Lo guardas en la nevera y fresquito esta muy bueno.





Troceamos toda la verdura. Se puede hacer más pequeñita, para que se note menos, pero a mi me gusta que se note.




Calentamos el caldo, yo le suelo poner un poco de cúrcuma, me gusta mucho el sabor que le da y además es una especie muy beneficiosa para nuestra salud.
Una vez caliente el caldo le vamos añadiendo el cous cous y removiendo. Lo dejamos que se enfrié.





Una vez frió el cous cous, lo mezclamos con la verdura. Si lo metemos a la nevera un ratito antes de consumir,  será un plato refrescante y buenísimo.
Ya tenemos nuestra ensalada, ahora solo hace falta servir y aliñar al gusto. Yo suelo ponerle aceite y sal (sal del Himalaya).



 Espero que os guste, yo la suelo hacer mucho en verano, es una receta muy rápida y sencilla. Ya me comentáis si os gusta y si os animáis a hacerla. Besitossss.