Buenas tardes, hoy vamos con la segunda
parte de este evento tan sabroso que se realizo el pasado 12 de
diciembre de manera online. Os presento a las siguientes empresas
participantes.
Orujos Panizo es una empresa familiar con una larga tradición en el sector de
bebidas alcohólicas (licores y orujos). El negocio surge en 1938. En
los años 80, la tercera generación de la familia Panizo se encargan
de industrializar la producción sin perder el destilado tradicional,
apuestan por nuevos productos y logran abrirse un merecido hueco en
el mercado nacional de licores de orujo. Su enseña es la innovación
y la apuesta por nuevos productos, siempre de la máxima calidad. De
hecho, la empresa ha conseguido la Certificación IFS en
instalaciones, procesos y productos.
Nos regalaron, una botella de crema de
arroz y una botella de licor de crema con orujo, que para estas
fiestas nos van a ir de maravilla.
Harina tradicional Zamorana.
La titularidad de la Marca corresponde a la «Asociación Harina
Tradicional Zamorana».
La Zona de elaboración y envasado
tiene lugar en la provincia de Zamora, dentro de la Comunidad
Autónoma de Castilla y León, siendo esta además la zona geográfica
de donde proceden las harinas tipo utilizadas en la realización de
las mezclas.
Podemos encontrar diversos tipos de
harinas, incluso sin gluten, así que cuando la encuentre la compraré
y ya os iré contando que realizo con ella.
Nos regalaron una harina de fuerza de
trigo y otra de harina de trigo ecológica. Hemos probado la
ecológica para rebozar unos calamares y quedaron deliciosos, aunque
yo no los pude probar.
Gaseosa El Tigre.
Empresa Valenciana que nace en 1915 fabricando y comercializando en
un ámbito local, para, con la llegada de la segunda generación,
extenderse a lo largo y ancho del territorio nacional.
Con la tercera y la cuarta generación y bajo el mismo lema que el
primer día, ‘tradición y calidad’, se ha afianzado el liderazgo
de esta empresa en un mercado competitivo como el actual.
Famosas estas gaseosas que tanto nos sirven como refresco como
para realizar repostería, además un dato importante o al menos para
mi son libres de gluten.
Nos regalaron a cada blogger:
16 cajas de gaseosas.
1 bote de bicarbonato.
1 delantal.
1 bolsa de tela.
1 boli.
A partir de ahora en lugar de utilizar la levadura utilizaré la
gaseosa el tigre, en mi instagram iré subiendo las recetas que haga
con ella.
Real coco.
Su misión es simple: volver a lo que es REAL. Se
dispusieron a encontrar el mejor alimento natural en el planeta.
Viajando por todo el mundo experimentando muchas culturas
inspiradoras y conociendo nuevos amigos en busca del alimento
perfecto. Terminaron en una pequeña isla en las Filipinas. Por todas
partes a donde fueron, vieron a gente bebiendo Buco,
traducción filipina para el agua de coco. De ahí
nace Real coco, una bebida refrescante elaborada con productos 100%
naturales.
Nos regalaron una bebida de coco, que yo creo que bien la
utilizaré para realizar algún dulce o para preparar un rico batido.
Fuensanta.
Es el agua del paraíso desde 1846. A partir de 1968 empieza el
envasado de agua mineral natural para el sector de la alimentación y
hostelería. AA partir de 1968ace
como respuesta a una dem
Son la única empresa de agua envasada en Asturias que dispone de
un sistema integrado de gestión de la Calidad y el Medio Ambiente
(ISO 9001+ISO 14001) y ese compromiso no queremos que se quede en los
límites del balneario.
Nos ofrecieron una gran de gustación de sus variedades de agua,
entre ellas podemos encontrar el agua mineral, el agua con gas,
refresco de naranja y de limón y bebida multifrutas.
El agua fuensanta ya la conocía y me gustaba mucho pero ahora
tendré la ocasión de probar todas sus variedades, he probado ya la
de limón y me ha encantado.
Nectina original .
Bajo el paraguas de Crisolar
nos garantizan que sus productos son saludables y de proximidad con
un impacto mínimo para el medio ambiente. Desde 1961, cuando las
dietas veganas y vegetarianas no tenían tanta voz. Cuando las
intolerancias al gluten o a la lactosa no eran tratadas como tales. Y
llevan trabajando con materias primas de proximidad desde el
principio.
Me ha sorprendido mucho esta marca no
la conocía, nos han regalado un brick de 1 litro de bebida e
almendras, que me irá genial porque es la que suelo utilizar para
acompañar mi café.
Cava Rovellats .
Sant Martí
Sarroca ha sido testimonio de la evolución de Rovellats desde los
siglos X-XV. Desde el momento en que se puso la primera piedra de la
Masía Rovellats hasta hoy en día, la búsqueda permanente de la
excelencia de los productos ha sido su premisa básica. Su fundador,
Josep Vallès Rovira, inició la producción del cava a principios
del Siglo XX.
Hasta el día de hoy que
sigue
apostando por la calidad óptima gracias a la producción de reservas
limitadas. Tradición e innovación rodean el núcleo de esta familia
de viticultores que se rige por unos valores de constancia y
dedicación exclusiva, que dotan de prestigio y excepcionalidad a sus
productos.
En
esta ocasión vamos a probar esta botella de cava brut, que debe de
estar deliciosa y creo que la vamos a reservar para la nochevieja.
P.listos
Trabajan artesanalmente todo tipo de frutas, hortalizas y
verduras para ofrecer una amplia selección de productos llenos de
fantasía, creatividad y tradición en sabores auténticos. Todas sus
mermeladas son libres de gluten a excepción de la mermelada de
cerveza que si contiene.
Las mermeladas de vino tinto, vino blanco
y cava contienen sulfitos.
No tienen conservantes ni colorantes.
Nos han regalado una caja con una selección de sus mermeladas,
que deben de estar deliciosas, pensando en utilizarlas en alguna
receta.
Cookfighters.
Apuestan por las bandanas.
Porque gorros de cocina hay muchos pero ninguno que ofrezca la
versatilidad o que se pueda utilizar en cualquier tipo de cocina,
para la repostería o en una foodtrack.
La bandana para chef es cómoda,
muy fácil de poner y casi imposible de que se caiga.
Se ajusta perfectamente, tengas el pelo corto o largo. Te da estilo y
aporta un toque de personalidad
extra en la cocina.
Así que se pusieron en contacto con
nosotras para que eligiéramos la bandana que más nos gustara, yo
elegí esta roja que es la bubbles. Son todas muy bonitas, además
muy cómodas, nosotras las utilizamos para el evento online, la
llevamos puesta durante el evento. En el anterior post las podéis
ver como quedan o bien en próximas publicaciones de instagram la
veréis. Que os parece?
Bueno pues hasta aquí llega mi post
del evento #GastroHogarValencia. Que os ha parecido? Conocéis alguna
marca de la que os muestro?
Nos leemos muy pronto en un próximo
post. Besitossss