Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2022

VIAJE DE NOVIOS CON COSTA CRUCEROS.


 

Buenos días, como lo prometido es deuda aquí tenéis el post del crucero.

En marzo nos casamos (el día 5), y nos toco hacer el viaje 22 días después de la boda porque no habían circuitos tan pronto. Como viaje teníamos otra idea de hecho lo reservamos y todo, a falta de 15 días de la boda nos avisan que se cancela pues no había bastante gente para hacer el viaje, nuestra idea era hacer un circuito por Italia. Así que corriendo busca otra opción y por fechas solo nos cuadraba un crucero. La verdad al principio me lleve un disgusto muy grande, pero después ha sido lo mejor que nos podía pasar.

El viaje lo tramitamos con la agencia de viajes Nautalia.

El crucero lo cogimos en Barcelona (aunque somos de Castellón nos salia mejor de precio salir desde Barcelona que de Valencia) el 28 de marzo y duro hasta el 04 de abril.

Fuimos con Costa Cruceros, nuestro barco era el Toscana, que tenía solo un año, estaba todo nuevo e impecable. 

 


 

El camarote lo elegimos con ventana, aunque su coste era mayor que sin ella, pero yo solo de pensar que estaba todo cerrado me agobiaba. Era bastante espacioso y teníamos todas las comodidades.

Dato curioso, el precio de salir de Barcelona con camarote de ventana, incluyendo el tren y la noche de hotel, nos salia más económico que salir desde Valencia y con camarote sin ventana, cerrado. 

 


 

El barco de 17 cubiertas también cuenta con 19 bares y salones, 11 restaurantes, 13 piscinas y jacuzzis cubiertos y al aire libre, un parque acuático con toboganes (que estaba cerrado por que era marzo), un gimnasio, un spa con sauna, una sala de juegos, área de tiendas, zonas de juegos y actividades para niños. También contaba con tres digamos teatros donde hacían espectáculos, incluso a veces funcionaban los tres a la vez y podías elegir que ir a ver. No te podías aburrir.

 


 

Nada más embarcas te dan una tarjeta personalizada y le tienes que asociar una tarjeta (VISA) pues en el barco no se paga nada ni con dinero ni con tarjeta, tienes que ir siempre con esa tarjeta, para cualquier compra o bien si vas a comer o tomar algo (aunque lo tengas todo incluido), y el día anterior a desembarcar tienes que pagar todo lo consumido o comprado.

Tu ibas a cualquier cafetería o bar, y con tu móvil que anteriormente ya te has bajado la app de costa cruceros y leías con un QR la carta y cuando pedías algo para tomar te piden tu tarjeta y la pasan por un lector, da igual que lo tengáis todo incluido, la tarjeta siempre la leen.

Allí tomamos todo el café que queríamos (por cierto muy rico), también mojitos, y toda clase bebidas, normalmente te lo solían acompañar de frutos secos.

Una cosa muy curiosa y a la vez que me incomodaba un poco. Allí tu pides azúcar, o sacarina y viene el camarero con el azucarero y te pregunta cuantas cucharadas o sacarina quieres y te lo pone él, no tiene sobres individuales, eso esta muy bien porque así se hacen menos residuos, pero resulta un poco incomodo.

Una anécdota, un día para desayunar me hicieron huevos revueltos y le pedí sal al camarero, yo pensaba que me dejaría el salero, pues no, me puso él la sal, creo que ya eso es algo más personal, no volví a pedir más sal nunca. 

 


 

El tema de las comidas estaba muy bien, para comer podías ir al restaurante que te gustará y para cenar si que teníamos un restaurante, mesa y un horario.

Yo no puedo tomar gluten así que cada vez que iba a un restaurante les tenia que decir glutenfree, si en inglés pues muy pocos hablaban español.

Me traían un menú en papel de todo lo que tenían sin gluten para ese día y tu escogías lo que te gustará. El tema del gluten lo tenían muy controlado, allí he comido de maravilla y el servicio excelente, una de las cosas que comí y que me encanto, incluso a mi marido, fue la pizza margarita que veis en la foto, estaba espectacular, la masa increíble, la mejor pizza sin gluten que he comido. 

 


 

Vamos con el tema de las excursiones. Nosotros llevamos un pack en el cual podías elegir tres excursiones, de las cuales solo una podía ser el día entero, las otras dos solo medio día.

Hasta abril, estaban con el tema de que no se podía bajar del barco sin excursiones, tenia que ser una especie de grupo burbuja, por lo del covid.

La primera excursión nos llevaron a Cefalú, solo nos enseñaron una iglesia, para llegar allí estuvimos como 45 minutos en autobús, si lo se no voy, después por el tema del covid, solo podíamos ir una tienda de sovenirs porque se supone que ellos si estaban vacunados, en las demás tiendas como no se sabia no podías ir. No vale la pena hacer esta excursión.

La segunda excursión fue a Roma. Y fue el 1 de abril, ya no había grupo burbuja, pero nadie nos lo dijo. Para llegar a Roma en bus desde el puerto creo recordar que fueron casi dos horas. Llegamos nos llevan a la Fontana Di Trevi y nos dicen tenéis una hora y media, para ver lo que queráis y para comer, a tal hora nos vemos aquí.

Que me estas contando, si ponía que la comida la teníamos contratada pero se pagaba a parte. En el barco me toco avisar a las excursiones que era celiaca para que lo tengan en cuenta y ahora me dices que nos busquemos la vida con menos de dos horas. Me quede de piedra, así que vimos la fuente, vimos varias cosas más y buscamos restaurantes glutenfree y no encontramos nada, mi marido pillo un trozo de pizza y comió y yo tuve la suerte de encontrar una heladería glutenfree y me tome un helado. Si a mi me dicen que nos tenemos que buscar la vida, yo me la busco y ya voy con sitios buscados donde pueda comer.

Luego seguimos con Roma, nos recogen en la fuente y nos llevan al Vaticano, señores tenéis media hora para verlo, que dices si la cola para entrar seria de una hora. Así que solo nos dio tiempo a dar una vuelta por la plaza y hacer unas fotos y comprar algo, pero todo muy rápido.

Queremos volver a Roma pero en condiciones y poder verla con más tranquilidad y restaurantes buscados.

La última excursión fue a Marsella, la mejor de todas, la chica que nos llevaba nos lo explico todo muy bien, dimos una vuelta por el centro histórico, quede maravillada y luego ya nos dio tiempo libre para lo que quisiéramos, allí fue donde cargamos con el arsenal de jabones.

Creo que en las excursiones pincho un poco Costa Cruceros, en este tema deben mejorar.

El crucero ha sido una gran experiencia, disfrutamos mucho y mi marido quiere repetir.

El último día nos dijeron que nos mandarían una encuesta, que la respondamos que era muy importante para ellos, que podíamos nombrar a los trabajadores que nos hicieron la estancia más agradable y nos ayudaron así que aquí va mi pequeña aportación.

Darle las gracias a Jezel de Filipinas que estaba de camarera en el punte 6 del Coliseum, ella ya sabía de que forma me gustaba el café.

Judith de Filipinas, era quien nos servia la mesa 661 en el restaurante Maremma en las cenas. Una chica encantadora y muy servicial. Nos hicimos una foto con ella.

Henry de Colombia que era el metre del restaurante Argentario siempre tan atento y simpático.

Y por último pero no menos importante a Manny de Filipinas, que era quien nos limpiaba el camarote y siempre nos dejaba un muñequito muy gracioso realizado con las toallas.

Pues hasta aquí llega mi post de la luna de miel, espero que os haya resultado interesante y perdón por la tardanza.

Nos leemos muy pronto en un próximo post.



viernes, 9 de diciembre de 2016

Viaje a Andorra el 26/10/2016, que podemos ver?

Primero de todo quería pedir disculpas por estas semanas sin publicar nada, tuve un problema, mi ordenador decidió dejar de funcionar, la suerte que he tenido que he podido recuperar toda la información.
Este tiempo me ha servido para reflexionar sobre cosas, personas, situaciones, pues muchas cosas no son lo que parecen, no me enrollo más. Hoy he ido a recoger el ordenador nuevo y ya me tenéis de nuevo por aquí, bueno vamos al lio.


 

El día 26 de noviembre me fui de viaje a Andorra con mis padres. Le tengo un especial cariño a este país, desde que cumplí un año solíamos ir todos los años dos veces, mis hermanos y yo disfrutábamos mucho, llevaba ya unos años sin ir y como que necesitaba volver.

Andorra esta situada en los Pirineos orientales , entre Francia y España. La capital es Andorra la Vella. Su lengua oficial es el Català, su moneda el Euro.

Su economía esta basada en el comercio, el turismo y las finanzas. Un sector minoritario se dedica a la agricultura y ganadería .


 

Que podemos ver o hacer en Andorra?

Hay muchísimas actividades y sitios por visitar, todo depende de la época del año que se vaya.
En invierno están las estaciones de esquí que son muy buenas.

La verdad nunca he ido en invierno, prefiero en otoño cuando el paisaje esta precioso representado por muchos colores que nos brinda esta estación tan especial y la vez melancólica.





Caldea, es el centro Termolúdico más grande de toda Europa. Si disponéis de tiempo os lo recomiendo saldrás como nuevo ( yo en esta ocasión no pude ir, a ver si a la próxima). Este espacio consta de: laguna interior, laguna exterior, jacuzzi exterior, baños indoromanos, baño islandés, espacio de aquamasaje, baño Sirocco, saunas, hammam y áreas de descanso. 


 

Emblemático puente que hay en el centro de Andorra de la Vella. Es la capital comercial de los Pirineos. Sus calles y sus avenidas son una inmensa galería comercial a cielo abierto, donde se pueden encontrar los artículos más exclusivos, las ultimas novedades mundiales o las especialidades más inesperadas a unos precios sin competencia. 

 
El centro histórico de la capital es el corazón comercial y tradicional de Andorra la Vella. Es un pequeño pueblo en medio de la gran ciudad. En sus calles tienen una gran oferta de restauración.





 

La Noblesse du temps de Salvador Dali.
Es una obra monumental de bronce, pertenece a una serie de obras de gran formato y simboliza el paso del tiempo. El reloj se encuentra sobre el tronco de un árbol y tiene una corona que representa el dominio del tiempo sobre la humanidad. En el año 1999 fue cedida al Gobierno de Andorra por un coleccionista. Desde el año 2010 esta instalada en la plaza la Rotonda, en pleno centro de Andorra la Vella.





 

Basílica Santuari de Nostra Senyora de Meritxell, pertenece a Canillo.

El conjunto histórico de Meritxell esta construido por dos edificios, el Santuario viejo de origen románico y muy modificado en época barroca y el nuevo, que es obra del arquitecto Ricardo Bofill que fue inaugurada en 1976.

La idea de Bofill era crear un espacio grandioso y sublime que se integrara en la paisaje y creara un impacto visual notable, un gran complejo capaz de unir religión y cultura.

Esta inspirado en estilos artísticos diferentes, sus formas son vanguardistas, se juega con los arcos y torres inacabados que simulan les vestigios románicos del antiguo santuario.






 

La primera foto que parece un armario, pues no lo es, es un confesionario, nadie lo diría, es muy moderno y minimalista.

El altar es lo que veis un semicírculo y nada más, al fondo se ve la imagen de la virgen de Meritxell.

Me encanta este lugar y siempre que voy a Andorra intento visitarlo, además de que se respira paz, la arquitectura tan moderna me fascina. No me gustan las cosas recargadas, prefiero las lineas sencillas.





 

Nos alojamos en el Nòrdic Hotel, situado en el Tarter.

Es un hotel de reciente construcción perfectamente adaptado al entorno natural que le envuelve. Dispone de 120 habitaciones donde la madera y los materiales de gran calidad. Las habitaciones disponen de: calefacción, caja fuerte, televisión vía satélite, secador de pelo y WIFI.
Cada habitación tiene un balcón con unas vistas espectaculares.

El hotel estaba genial, muy buen servicio, todas las noches tenían música en directo.

Pues hasta aquí os cuento un poquito que hice y que podéis hacer en Andorra, la verdad que solo fueron dos días y no da para mucho, pero si tenéis ocasión de ir os la recomiendo, un sitio al que no fui esta vez por falta de tiempo es Ordino uno de los pueblecitos mas bonitos de Andorra. Espero más adelante poder volver con más tiempo y perderme entre sus montañas.

 
Si alguien quiere información de las festividades, actividades, festivales que hacen durante todo el año, que me lo diga, pues cogí bastante información y se la puedo pasar.

Pues hasta aquí el post de hoy y nos vemos muy pronto. Besitosss.


domingo, 30 de octubre de 2016

Visita a Peñíscola el 18/08/2016.



Buenas tardes. Este verano me fui con un amigo a  pasar el día y visitar Peñiscola, que hacía mucho tiempo que no iba, es un lugar precioso, al que si no habéis estado os lo recomiendo.

Peñíscola es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, situado en la costa norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Cuenta con una población de 7.457 habitantes. Posee título de Ciudad desde 1707.

Desde enero de 2013, Peñíscola forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España






Estas son las vistas que nos encontramos nada más llegar, la playa, con un mar muy azul y limpio. 





Paseamos por sus preciosas calles empedradas. Tienen rinconcitos muy bonitos y acogedores. Cada paso que dábamos nos parábamos siempre había alguna cosa para mirar y fotografiar.







El centro es precioso. Pasamos toda la mañana paseando, llego la hora de comer y fuimos a un restaurante, que no os lo recomiendo para nada, hay que ir con mucho cuidado, porque en la calle ponen la pizarra con el menú, luego después de comer y al traerte la cuenta, te das cuenta, que no entra ni la bebida, ni el pan, ni el postre, ni el café, así que mirarlo muy bien, porque el menú era barato pero nos salio muy caro, y las raciones cortas y no muy buenas, no pongo el nombre porque no lo recuerdo.





Después de comer nos fuimos a pasear por el puerto y disfrutar del mar hasta que abrieran el castillo.





Castillo del Papa Luna.

Declarado monumento Histórico-Artístico en 1931, está emplazado en la zona más elevada del peñón, a 64 m sobre el nivel del mar, con un perímetro de 230 m.
El Castillo, construido por Los Templarios sobre restos de una antigua alcazaba árabe, sufrió pequeñas reformas bajo el mandato de Benedicto XIII transformándolo en palacio papal.
La fábrica de los muros es de piedra labrada y todas las dependencias se cubren con bóvedas de cañón que arrancan de impostas muy simples formadas por un cordón moldurado.
Destaca en todo su conjunto la sobriedad y solidez de su construcción tanto en las estancias templarias como en las estratégicas e intrincadas dependencias pontificias.
A pesar de las modificaciones introducidas por Felipe II para artillar la fortaleza y de los bombardeos sufridos en las numerosas guerras y asedios no se ha visto sustancialmente alterada la conformación del castillo.





Nos fuimos a ver el castillo, la entrada nos costo 5 E. 





Disfrutamos de su interior, esta muy bien conservado. Pasear por allí es como si te transportaras a la edad media.





Era la primera vez que veía el castillo, pues la última vez que fui lo encontré cerrado.





Estas son las vistas desde el Castillo, impresionantes, lo azul que estaba el cielo y el mar.


Disfrute mucho de visita por Peñíscola, quitando que hacía mucho calor, así que tengo pensado en volver pero con más tranquilidad y cuando empiece a refrescar que estará todo mas tranquilo.

Bueno pues hasta aquí llega mi post de hoy, espero que os haya gustado y nos leemos muy pronto. Besitossss



lunes, 14 de septiembre de 2015

Viaje a Cantabria



No os podéis imaginar lo que me esta costando escribir este post, uffff. Preparé este viaje con mucha ilusión. Pero no resulto lo que yo me esperaba. Me fui con una amiga, por las mañanas hacíamos ruta, pues alquilamos un coche y por la tarde volvíamos al bungalow y allí ella ya desaparecía y se iba con un chico que conocía allí. Me pasaba todas las tardes y las noches allí sola en el bungalow.  Os digue que os haría un post del viaje, pues ahí va.






Esta foto es de San Vicente de la Barquera, un lugar precioso que me gusto mucho.



Las cuevas del Soplao.







Las cuevas del Soplao. Es una pasada, lástima que dentro no dejen hacer fotos, es algo maravilloso, si tenéis ocasión de ir hacedlo os gustará muchísimo. Estaba nublado ese día y llovía un poco. Me encantan los días nublados y que llueva.




El parque de Cabarceno, precioso. Hay todo tipo de animales. Esta foto es de unas cebras, que posaban y todo para que les hagas las fotos, no se asustaban.





El parque de Cabarceno. Una tortuga de tierra, era muy grande. Los que me conocéis sabéis que me encantan las tortugas, yo tengo dos tortuguitas de agua.






Ermita de la Virgen del Mar. Fue una recomendación de Marian (Dianjoma 100). Me encanto, en esos instantes que estuve allí respire paz.




Ermita de la Virgen del Mar. Por este puente accedías a la ermita. Un lugar muy entrañable, que si tienes ocasión de visitar hazlo.




Me gusta mucho la playa, las que son rocosas, con acantilados y las nubes a juego.






Esta playa estaba muy cerca del bungalow donde estábamos. Solo tuve la ocasión de ir una vez.





 Y dejo para el final lo mejor del viaje, que fue el conocerte Marian. Tuve la gran suerte de poder contactar con ella y quedar para conocernos. Es un encanto de persona, disfrute mucho de su compañía, el tiempo nos paso volando. Es igual de cariñosa, agradable y encantadora que en los videos. Gracias por darme la oportunidad de conocerte.



Hasta aquí mi viaje, algo accidentando. Pero de todo se aprende. Próximo viaje a Toledo para hacer la ruta de lo que encontré bajo el sofá de Eloy Moreno. Pero esta vez nos vamos, mi coche, mi tom tom y yo. Así que lo dicho chicas/cos si alguien que me lee es de Toledo y le apetece podemos tomar un café. Nos leemos muy pronto. Besitoss.