Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2020

PEQUEÑAS MEDIDAS PARA AYUDAR AL MEDIOAMBIENTE.

Buenas tardes, hoy os traigo un post diferente, en él os cuento las acciones que estoy haciendo para intentar contaminar lo menos posible. Vamos allá.



Yo tomo siempre agua embotellada, pensaras si utilizas la del grifo no contaminas nada, pero de pequeña tuve problemas con el riñón y el médico les dijo a mis padres que siempre agua embotellada. Antes utilizaba botellas de dos litros, pero ahora compro las garrafas de 8 litros y me he comprado esta fuente para servir el agua, que va muy bien. La utilizo para rellenar las botellas de cristal que utilizo de 1 litro.



Los tuppers que utilizo siempre son de cristal, nunca de plástico. Me parecen mas ecológicos e higiénicos.



 
En Carrefour me compre estas bolsas de algodón que son lavables y las llevo cuando voy a comprar la fruta y la verdura, así evito utilizar las bolsas de plástico.


Me han dicho que en algunos colegios a los niños no les dejan que lleven el bocadillo envuelto de papel de plata. Así que me uno a esta iniciativa. Mi bocadillo para el almuerzo lo llevo aquí dentro y así evito el papel de plata.


El otro día las vi en el mercadona y me las compre. Primero voy a utilizar las que tengo y luego ya solo utilizaré estas.



Descubrí los discos desmaquillantes de tela gracias a Pilar de @mipues, que fue una de las visitas que tuvimos en el evento #NiceBloggersCastellon1.
Son unos discos de algodón que por un lado llevan rizo para desmaquillarnos. Se utilizan y luego los podemos limpiar con un poco de jabón de manos, se dejan secar y listos para utilizarse de nuevo. En instagram la podéis encontrar como @mipupes y allí podéis ver todas las cositas que hace.

 
Otra opción para desmaquillarse son las toallitas Naps que son biodegradables y tienen muchos usos. Las conocía gracias a Marga que nos las presento en el #NiceBloggersCastellon1.
Yo las utilizo dos veces al día me duran más de una semana. Las utilizo y con agua las enjuago y las dejo secar para la próxima vez. Es una opción muy buena porque con un paquete tienes para mucho tiempo, y tienen para muchos otros usos, si os interesa saber que usos se le pueden dar más, me lo comentáis y preparo de post de ello. En IG las podéis encontrar como @napspain.



Suelo utilizar champús sólidos naturales, porque además de no llevar envase nos duran un montón y me encantan como dejan el pelo.
Este champú es de @yoosh_bio_love (instagram), que es una empresa de Castellón de elaboración artesana. El champú lleva infusión de nueces, aceite de coco, aceite de oliva, de ricino. Me deja el pelo muy bien y a mi chico también le gusta mucho.


Hace años que utilizo para lavarme las manos jabón en pastilla, me gusta y contamina menos. Mi idea es en un futuro cuando termine todos los geles que tengo utilizar para la ducha jabón en pastilla.


 
De momento me he comprado este jabón corporal de @jabonicos (instagram). Una empresa de Castellón que se dedica a elaborar artesanalmente jabones, jabones con calabaza de luffa, esponjas de luffa. La luffa es una calabaza y la cultivan ellos mismos.
Este jabón es de naranja y exfoliante, y cuando termine mi exfoliante corporal me pongo a probarlo.
También me comentaron que la esponja de luffa ademas de utilizarla para ducharnos, se puede utilizar como estropajo. Así que cuando termine los estropajos también la voy a probar para ese fin.

Comentaros que una forma también ecológica es utilizar todo lo que tenemos, no lo vamos a tirar, ya cuando se termine pasaremos a opciones mas ecológicas.

Buenos hasta aquí llega mi post de hoy, espero que os haya resultado interesante. Que hacéis vosotros para ser más ecológicos?

Nos leemos muy pronto en un próximo post. Besitosssss









sábado, 11 de julio de 2015

CHAMPÚ DE CEBOLLA.



Buenas tardes, esta vez vengo el famoso champú de cebolla, mi opinión y como realizarlo en tu casa de forma natural.






Este es el famoso champú, tiene un precio de unos 20E. Se anuncia como champú con extracto a cebolla. Con activos que estimulan el crecimiento capilar. Sin olor a cebolla. Dice que es para todo tipo de cabello, de uso diario y sin parabenos. También nos cuenta que la cebolla aplicada al cabello es un remedio tradicional utilizado hace cientos de años, ya que por su alto contenido en Quercetina y azufre, proporcionan brillo y suavidad al cabello. Todo esto es lo que pone en la botella.

Ahora vamos con mi opinión.
Me costo decidirme en comprarlo, una por el precio y otra porque parabenos no llevara pero lo que son siliconas lleva unas cuantas, además de algunos químicos no muy recomendables.
Lo compre y lo utilizaba unas tres veces por semana, nos promete más volumen, que el pelo crece mas rápido y más fuerte y te cae menos.
En mi caso, volumen me daba un poquito, que me creciera más rápido es posible, pero también hay que decir que yo tomo vitaminas para el pelo como la levadura de cerveza diariamente, así que no se si era el champú o los complementos alimentarios que tomaba. Que se me cayera menos, pues la verdad no, con el cambio de estación me suele caer más el pelo.  He terminado ya la botella y no lo voy a volver a comprar.
Una cosa que no me ha gustado de este champú es que hay que hacer dos enjuagados, y el pelo se me ensucia muy rápido mucho más que con otros champús.

Investigando por Internet, viendo videos y leyendo blogs, vi. como se podía hacer nuestro propio champú de cebolla. Así que me puse manos a la obra y me hice uno. A continuación os explico como hacerlo.



Vamos a necesitar:
-          Champú.
-          Una botella.
-          Una cebolla.




Vamos a cortar la cebolla en trocitos.
 En las recetas que vi, utilizaban un champú normal y corriente, de estos de supermercado. 






Yo decidí comprar un champú natural sin parabenos, siliconas, ni químicos y tampoco lleva ninguna fragancia, es un champú muy suave de uso diario.


Llenamos la botella con champú y le agregamos la cebolla.





Cerramos muy bien la botella y lo guardamos en un lugar oscuro, yo lo guarde en el fondo de la despensa, durante 15 días. A partir del 16 día ya se puede utilizar.

Os preguntareis que si huele este champú, pues si la cebolla al ser natural huele, pero no os preocupéis, porque una vez te has lavado la cabeza, el pelo se seca y ya no huele nada.

Llevo una semana utilizando este champú, he notado muchísimo más volumen, el cabello con más vida, también se me cae menos, solo necesito enjuagarlo una vez y el pelo se queda muy limpio. Estoy muy contenta con este champú, mi madre también lo utiliza, ya que hice dos botellas una para ella y otra para mi y también le esta gustando mucho.

Así que si os animáis ya sabéis, es económico, natural y funciona. Por si queréis saberlo, el champú lo compre en la herboristería Navarro es de 500ml y el precio es de 11E, con una botella me ha dado para preparar dos champús y me ha sobrado un poquito, que lo estoy utilizando solo y me gusta mucho.

Hasta aquí el post de hoy, que os parece? Os animáis a probarlo? Habéis probado el champú original?  Besitosssss.


 


domingo, 23 de noviembre de 2014

SAQUITOS TÉRMICOS.



Buenas tardes, hoy os traigo mi primera manualidad, eso si con ayuda de mi madre, que lo de coser y yo no nos llevamos nada bien.

En varias ferias alternativas, medievales y artesanales, encontré unos saquitos térmicos que me parecieron muy interesantes e útiles pero bastantes caros, así que me puse a investigar y aquí os traigo como hacerlo.






Vamos a necesitar:
-          Tela para la funda de fuera.
-          Tela para la funda de dentro.
-          Lentejas, garbanzos, huesos de cerezas. Yo elegí lentejas porque son más económicas.
-          Lavanda.





En este saquito es donde colocaremos las lentejas (unos 600 gr.) y la lavanda (unos  25gr), mide 30 X 20 cm. aproximadamente. Una vez todo dentro lo coseremos.



Esta es la funda de arriba, como veis lleva un velcro, para poderla desenfundar y lavarla. Los saquitos que he visto no llevaban ninguna funda, pero creo que así queda mejor.






Así es como quedan terminados y ya rellenos. Hicimos varios modelos de saquitos. Menos mal que me ayudo mi madre que es una artista con el hilo y la aguja.
Ahora que se acercan navidades, creo que es un buen regalo, original, económico, artesanal y sobretodo personalizado.

A continuación os pongo las propiedades y como utilizarlo.


Se puede usar en frío y con calor.

Uso con calor.

-          Para usarlo con calor, hay que calentarlo al microondas de 2 a 3 minutos a máxima potencia. Es mejor ir calentándolo poco a poco. Deberá ir acompañado de un vaso de agua, éste elimina la posible humedad del saquito.
-          Si no se dispone de microondas, se puede calentar al horno, se tiene que envolver  en plástico y meterlo unos 7 – 10 minutos.

Se utiliza con calor para las siguientes dolencias:

-          Dolores musculares.
-          De espalda.
-          Cervicales.
-          Menstruales.
-          Tendinitis.
-          Tortícolis.

Uso en frío.

-          Para utilizarlo en frío se envuelve en un plástico y se  guarda en el congelador.

Se utiliza en frío para las siguientes dolencias:

-          Dolores de cabeza.
-          Para bajar la fiebre.
-          Esguinces.
-          Moratones.
-          Picaduras de insectos.
-          Párpados cansados o hinchados.

Hasta aquí el post de hoy, espero que os guste. Besitosss.