Buenas tardes, hoy os traigo un post
diferente, en él os cuento las acciones que estoy haciendo para
intentar contaminar lo menos posible. Vamos allá.
Yo tomo siempre agua embotellada,
pensaras si utilizas la del grifo no contaminas nada, pero de pequeña
tuve problemas con el riñón y el médico les dijo a mis padres que
siempre agua embotellada. Antes utilizaba botellas de dos litros,
pero ahora compro las garrafas de 8 litros y me he comprado esta
fuente para servir el agua, que va muy bien. La utilizo para rellenar
las botellas de cristal que utilizo de 1 litro.
Los tuppers que utilizo siempre son de
cristal, nunca de plástico. Me parecen mas ecológicos e higiénicos.
En Carrefour me compre estas bolsas de
algodón que son lavables y las llevo cuando voy a comprar la fruta y
la verdura, así evito utilizar las bolsas de plástico.
Me han dicho que en algunos colegios a
los niños no les dejan que lleven el bocadillo envuelto de papel de
plata. Así que me uno a esta iniciativa. Mi bocadillo para el
almuerzo lo llevo aquí dentro y así evito el papel de plata.
El otro día las vi en el mercadona y
me las compre. Primero voy a utilizar las que tengo y luego ya solo
utilizaré estas.
Descubrí los discos desmaquillantes de
tela gracias a Pilar de @mipues, que fue una de las visitas que
tuvimos en el evento #NiceBloggersCastellon1.
Son unos discos de algodón que por un
lado llevan rizo para desmaquillarnos. Se utilizan y luego los
podemos limpiar con un poco de jabón de manos, se dejan secar y
listos para utilizarse de nuevo. En instagram la podéis encontrar
como @mipupes y allí podéis ver todas las cositas que hace.
Otra opción para desmaquillarse son
las toallitas Naps que son biodegradables y tienen muchos usos. Las
conocía gracias a Marga que nos las presento en el
#NiceBloggersCastellon1.
Yo las utilizo dos veces al día me
duran más de una semana. Las utilizo y con agua las enjuago y las
dejo secar para la próxima vez. Es una opción muy buena porque con
un paquete tienes para mucho tiempo, y tienen para muchos otros usos,
si os interesa saber que usos se le pueden dar más, me lo comentáis
y preparo de post de ello. En IG las podéis encontrar como
@napspain.
Suelo utilizar champús sólidos
naturales, porque además de no llevar envase nos duran un montón y
me encantan como dejan el pelo.
Este champú es de @yoosh_bio_love
(instagram), que es una empresa de Castellón de elaboración
artesana. El champú lleva infusión de nueces, aceite de coco,
aceite de oliva, de ricino. Me deja el pelo muy bien y a mi chico
también le gusta mucho.
Hace años que utilizo para lavarme las
manos jabón en pastilla, me gusta y contamina menos. Mi idea es en
un futuro cuando termine todos los geles que tengo utilizar para la
ducha jabón en pastilla.
De momento me he comprado este jabón
corporal de @jabonicos (instagram). Una empresa de Castellón que se
dedica a elaborar artesanalmente jabones, jabones con calabaza de
luffa, esponjas de luffa. La luffa es una calabaza y la cultivan
ellos mismos.
Este jabón es de naranja y exfoliante,
y cuando termine mi exfoliante corporal me pongo a probarlo.
También me comentaron que la esponja
de luffa ademas de utilizarla para ducharnos, se puede utilizar como
estropajo. Así que cuando termine los estropajos también la voy a
probar para ese fin.
Comentaros que una forma también
ecológica es utilizar todo lo que tenemos, no lo vamos a tirar, ya
cuando se termine pasaremos a opciones mas ecológicas.
Buenos hasta aquí llega mi post de
hoy, espero que os haya resultado interesante. Que hacéis vosotros
para ser más ecológicos?
Nos leemos muy pronto en un próximo
post. Besitosssss